Saltar al contenido

Cotización a la Seguridad Social

1 noviembre 2011

cotizacion seguridad social

La cotización a la Seguridad Social es aquella contribución que todos los ciudadanos españoles que desarrollen una actividad económica han de realiza para sostener el sistema público de servicios sociales. Este dinero es recaudado por el Gobierno, más concretamente por la Tesorería General de la Seguridad Social y es destinado a los distintos servicios sociales (educación, sanidad, seguridad, infraestructuras, …) bien directamente por parte del Gobierno Central o bien por parte de la distintas Autonomías.

Así pues, la obligación de cotizar a la Seguridad Social nace con el inicio de cualquier actividad laboral y es común para todos las personas que trabajen, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia. Conviene saber que hay una serie de situaciones especiales en las que la obligación de realizar la cotización a la Seguridad Social perdura:

  • Incapacidad Temporal.
  • Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
  • Descanso por maternidad y paternidad.
  • Cumplimiento de deberes de carácter público.
  • Desempeño de cargos de representación sindical (siempre que no den lugar a excedencia en el trabajo o al cese en la actividad).
  • Permisos y licencias que no den lugar a excedencias en el trabajo.
  • Convenios Especiales.
  • Desempleo contributivo.
  • Desempleo asistencial, en su caso.
  • En los supuestos establecidos en las normas reguladoras de cada Régimen .

Existen unas bases y tipos de cotización a la Seguridad Social que dependen del tipo de actividad que se desarrolle, es lo que se llaman regímenes. Se pueden consultar las bases y tipos de cotización del año 2011 en el siguiente enlace: Click aquí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *